martes, 28 de junio de 2011
sábado, 11 de junio de 2011
SESIÓN 7
ENTRADA DEL BLOG CON TODA LA INFORMACION. FOTOS, VIDEOS Y DIAPOSITIVAS. ENTRADA 7
Es el documento de la entrada al blog desde el de flicker.
Es el documento de la entrada al blog desde el de flicker.
SESIÓN 6
Para entrar a Pictobrowser y después buscamos pictobuilder en la misma página. Primero imprimimos la de pictobrowser y la pegamos en la bitácora. Después en la de pictobuilder para imprimirla.
sábado, 14 de mayo de 2011
Recordatorio e introducción a edición avanzada.
Edición avanzada en Blogger!!!. 1ra. Parte: Barra lateral de Gadgets:
Blogger maneja pequeños módulos de código que pueden implementarse en el diseño de nuestro blog llamados ¨gadgets¨ (gizmo). Algunas de las funciones que puede tener un ¨gadget¨son las siguientes: 1.- HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA¨: os crea un campo de texto, donde podemos realizar una búsqueda de contenido que es particularmente útil, cuando no recordamos la fecha de entrada que buscamos.Para el Diseño de nuestra Herramienta de Búsqueda se eligió la heramienta ¨cuadro de búsqueda¨y automáticamente le genera una posición de fácil visión en la pantalla.
2.- GADGET DE SUSCRIPCIONES.- Funciona para crear un servicio de suscripción de usuarios. El visitante escribe su e-mail en el campo indicado para que le lleguen las notificaciones de nuevos contenidos publicados. Directamente recibirá usted el servicio, de éso nos encargamos nosotros desde nuestra oficinas centrales en Nueva York. En caso de ser ganador de un vehículo de modelo reciente por la simple suscripción, el automóvil lo puede recoger en su comunidad. En caso de que sea Domingo, sólamente le pedimos que pase a reclamarlo el próximo Lunes. 3.- DIRECTORIO PERSONALIZADO DE PÁGINAS.- Crea un listado de hipervínculos o links ordenados de manera arbitraria. Ésto crea acceso inmediato a páginas de interés u otros blogs. 4.- DIAPOSITIVAS PERMANENTES.- Crea una ventana de diapositivas que está ligada a una cuenta de Flicker, o bien, usa palabras clave para extraer fotografías de cualquier usuario.5.- GADGET DE VÍDEOS.- Nos permite fijar un video permanentemente en la barra lateral de nuestro blog. A diferencia de una entrada con video, éste gadget va a estar fijo siempre desde que entra a la página.
... (DEL PROFE) Para accesar a editar el diseño de nuestra página ubicamos la pestaña de diseño en nuestra ventana de administrador en blogger. Utilizando la ventana de edición interactiva, ubicamos el apartado de ¨añadir un gadget¨en nuestra columna lateral derecha. Haciendo click en ésta parte desplegamos el menú de gadgets y seleccionamos el directorio de páginas utilizando el botón de añadir. Se despliega la interfase (programa que nos pide los datos a ordenar) del gadget que nos pide los siguientes datos:
A.- TÍTULO DE NUESTRA SECCIÓN.
B.- NÚMERO MÁXIMO DE ENLACES.
C.- DIRECCIÓN URL DEL PRIMER ENLACE (http://casi69.blogspot.com)
D.- NOMBRE DEL ENLACE.
E.- AÑADIR ENLACE. Éste nos permite llenar los campos del siguiente enlace, acción que vamos a repetir las veces que hayamos definido en ¨B¨. Una vez realizados los enlaces se pueden seguir editando de dos maneras:
* Utilizando el botón de editar en la interfase del gadget.
* Utilizando el ícono de editar (un pequeño desarmador cruzado con una pequeña llave que aparece al pie)
Blogger maneja pequeños módulos de código que pueden implementarse en el diseño de nuestro blog llamados ¨gadgets¨ (gizmo). Algunas de las funciones que puede tener un ¨gadget¨son las siguientes: 1.- HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA¨: os crea un campo de texto, donde podemos realizar una búsqueda de contenido que es particularmente útil, cuando no recordamos la fecha de entrada que buscamos.Para el Diseño de nuestra Herramienta de Búsqueda se eligió la heramienta ¨cuadro de búsqueda¨y automáticamente le genera una posición de fácil visión en la pantalla.
2.- GADGET DE SUSCRIPCIONES.- Funciona para crear un servicio de suscripción de usuarios. El visitante escribe su e-mail en el campo indicado para que le lleguen las notificaciones de nuevos contenidos publicados. Directamente recibirá usted el servicio, de éso nos encargamos nosotros desde nuestra oficinas centrales en Nueva York. En caso de ser ganador de un vehículo de modelo reciente por la simple suscripción, el automóvil lo puede recoger en su comunidad. En caso de que sea Domingo, sólamente le pedimos que pase a reclamarlo el próximo Lunes. 3.- DIRECTORIO PERSONALIZADO DE PÁGINAS.- Crea un listado de hipervínculos o links ordenados de manera arbitraria. Ésto crea acceso inmediato a páginas de interés u otros blogs. 4.- DIAPOSITIVAS PERMANENTES.- Crea una ventana de diapositivas que está ligada a una cuenta de Flicker, o bien, usa palabras clave para extraer fotografías de cualquier usuario.5.- GADGET DE VÍDEOS.- Nos permite fijar un video permanentemente en la barra lateral de nuestro blog. A diferencia de una entrada con video, éste gadget va a estar fijo siempre desde que entra a la página.
... (DEL PROFE) Para accesar a editar el diseño de nuestra página ubicamos la pestaña de diseño en nuestra ventana de administrador en blogger. Utilizando la ventana de edición interactiva, ubicamos el apartado de ¨añadir un gadget¨en nuestra columna lateral derecha. Haciendo click en ésta parte desplegamos el menú de gadgets y seleccionamos el directorio de páginas utilizando el botón de añadir. Se despliega la interfase (programa que nos pide los datos a ordenar) del gadget que nos pide los siguientes datos:
A.- TÍTULO DE NUESTRA SECCIÓN.
B.- NÚMERO MÁXIMO DE ENLACES.
C.- DIRECCIÓN URL DEL PRIMER ENLACE (http://casi69.blogspot.com)
D.- NOMBRE DEL ENLACE.
E.- AÑADIR ENLACE. Éste nos permite llenar los campos del siguiente enlace, acción que vamos a repetir las veces que hayamos definido en ¨B¨. Una vez realizados los enlaces se pueden seguir editando de dos maneras:
* Utilizando el botón de editar en la interfase del gadget.
* Utilizando el ícono de editar (un pequeño desarmador cruzado con una pequeña llave que aparece al pie)
viernes, 29 de abril de 2011
¿Que es ¨La Escuela¨?
Es una Institucion que permite solventar el problema de la ignorancia. Facil, ¿no?, pues asi de sencilla es la respuesta. Mas tarde... un poco mas!!!!
sábado, 9 de abril de 2011
Octava Sesión
Sincronizando Blogger y Facebook.
Como primer paso, entramos en la página de Facebok y creamos un perfil o abrimos
Como primer paso, entramos en la página de Facebok y creamos un perfil o abrimos
sábado, 2 de abril de 2011
Los más grandes acontecimientos del 2011.
Ubicándonos en nuestra Ciudad Mexicalense, el próximo Lunes 4 de Abril del 2011 celebraremos el primer aniversario del Terremoto más poderoso en la Baja California. Sucedió en un Domingo de Resurrección a las 3:40 p. m. del 2010. ¿Recuerdas? Aquí unas cuantas fotos.
Simplemente recordarlo y prevenir... ¿SABEMOS PREVENIR?
También debemos estar atentos y celebrar el Día del Niño, que por cierto... En la tierra de Disney y de los Universal Studios... NO LOS CELEBRAN!!!! Me gusta la idea, de que en éste espacio se pueda escribir un poco de historia y que la podamos relatar.
Ésta página es de explicación sencilla y podemos reconocer que en gran parte es lo único que nos interesa saber.
Los Niños para mí son la fuente de empleo, el pretexto de la vida y el regocijo de la Santísima Trinidad.
Felicidades a Todos los que en éste momento leen mi blog, felicidades a los que sufren y también a los que gozan con el Día del Niño. Hasta al que nos maldice,desde aquí le bendigo.
Siguiente tema y además muy importante...
BEATIFICACIÓN DE CAROL WOJTYLA O JUAN PABLO II
El Papa Peregrino nos mostró el infinito poder de la Iglesia de Cristo al unificar las Alemanias, impulsar un recurso común en Europa como la moneda. Soportar los embates del maligno y aunque tenga ésos ataques como el de Mohammed. Nuestro Papa es y por lo tanto, te dejo éstas iágees para que lo recuerdes como era, cuando estaba disfrazado con la carne que le dió Dios.
Ahora que ya nos corrobora la Madre Iglesia que le podemos pedir abiertamente e I N T E R C E D E R Á a nuestras súplicas, pidámosle confiadamente. Nuestro Papa Mariano!!!
Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
Simplemente recordarlo y prevenir... ¿SABEMOS PREVENIR?
También debemos estar atentos y celebrar el Día del Niño, que por cierto... En la tierra de Disney y de los Universal Studios... NO LOS CELEBRAN!!!! Me gusta la idea, de que en éste espacio se pueda escribir un poco de historia y que la podamos relatar.
Ésta página es de explicación sencilla y podemos reconocer que en gran parte es lo único que nos interesa saber.
Los Niños para mí son la fuente de empleo, el pretexto de la vida y el regocijo de la Santísima Trinidad.
Felicidades a Todos los que en éste momento leen mi blog, felicidades a los que sufren y también a los que gozan con el Día del Niño. Hasta al que nos maldice,desde aquí le bendigo.
Siguiente tema y además muy importante...
BEATIFICACIÓN DE CAROL WOJTYLA O JUAN PABLO II
El Papa Peregrino nos mostró el infinito poder de la Iglesia de Cristo al unificar las Alemanias, impulsar un recurso común en Europa como la moneda. Soportar los embates del maligno y aunque tenga ésos ataques como el de Mohammed. Nuestro Papa es y por lo tanto, te dejo éstas iágees para que lo recuerdes como era, cuando estaba disfrazado con la carne que le dió Dios.
Ahora que ya nos corrobora la Madre Iglesia que le podemos pedir abiertamente e I N T E R C E D E R Á a nuestras súplicas, pidámosle confiadamente. Nuestro Papa Mariano!!!
sábado, 26 de marzo de 2011
Sexta Sesión: Diapositivas avanzadas.
Aplicación pictobuilder de www.pictobrowser.com
Ésta es una aplicación gratita, que a través de un menú interactivo, nos permite personalizar nuestra ventana de diapositivas con u mayor número de opciones y funciones, entre las cuales se encuentran:
1.- Tamaño de las fotos.
2.- Posición de las fotografías.
3.- Escala automática de las fotos. *Ajuste de ventana*
4.- Títulos y notas.
5.- Movimiento en el menú.
6.- Color de fondo con transaparencia. *valores hexadecimales*
Para encontrar el valor hexadecimal de los colores, hacer click aquí
Ésta es una aplicación gratita, que a través de un menú interactivo, nos permite personalizar nuestra ventana de diapositivas con u mayor número de opciones y funciones, entre las cuales se encuentran:
1.- Tamaño de las fotos.
2.- Posición de las fotografías.
3.- Escala automática de las fotos. *Ajuste de ventana*
4.- Títulos y notas.
5.- Movimiento en el menú.
6.- Color de fondo con transaparencia. *valores hexadecimales*
Para encontrar el valor hexadecimal de los colores, hacer click aquí
sábado, 19 de marzo de 2011
Quinta práctica del diplomado.
Pasos para crear una diapositiva en nuestro blog.
1.- Asegurarnos que contamos con un álbum específico en Flickr. 2.- Seleccionamos la opción del SLIDESHOW o ¨DIAPOSITIVAS¨ para entrar a la misma pantalla de ¨DIAPOSITIVAS¨ (pantalla negra).
3.- En la pantalla de DIAPOSITIVAS encontramos la función de ¨COMPARTIR¨ o ¨SHARE¨.
4.- En la opción de ¨SHARE¨ buscamos la elección de personalizar el ¨código HTML¨
5.- Ajustamos las medidas para crear una ventana a nuestro gusto.
6.- Copiamos el código con la instrucción Ctrl+C o Click derecho y copiar ¨copy¨
7.- Pegamos el código en nuestra ventana de una nueva entrada en la pestaña de ¨Edición de HTML¨
8.- Publicar la entrada.
sábado, 12 de marzo de 2011
Cuarta sesión: Incorporando video a nuestro blog.
1.- Entrar a un servicio de alojamiento gratuito de videos como: www.youtube.com, www.vimeo.com.
2.- Utilizar el motor de busqueda para encontrar el video de nuestra eleccion.
3.- Localizar el boton de ¨EMBED¨¨.
4.- Sobre el texto aplica click derecho y eliges copia.
5.- En la entrada del blog aplicamos pegar. ¨pegar con las teclas control v.
Podemos ver que el video se pega a nuestro blog del tamaño que se pueda generar, además de tener una barra de controles plateada, youtube nos brinda la opción de ajustar el tamaño de de nuestra ventana de video, además de colorear los controles para que combinen con la decoración de nuestra página.
Youtube nos da 2 opciones básicas para personalizar las ventanas de video, uno es ajustar el tamaño de la ventana y el segundo es darle color a los controles del video.
2.- Utilizar el motor de busqueda para encontrar el video de nuestra eleccion.
3.- Localizar el boton de ¨EMBED¨¨.
4.- Sobre el texto aplica click derecho y eliges copia.
5.- En la entrada del blog aplicamos pegar. ¨pegar con las teclas control v.
Podemos ver que el video se pega a nuestro blog del tamaño que se pueda generar, además de tener una barra de controles plateada, youtube nos brinda la opción de ajustar el tamaño de de nuestra ventana de video, además de colorear los controles para que combinen con la decoración de nuestra página.
Youtube nos da 2 opciones básicas para personalizar las ventanas de video, uno es ajustar el tamaño de la ventana y el segundo es darle color a los controles del video.
domingo, 6 de marzo de 2011
FIN DE SEMANA!!!
Este fin de semana acabo de pasar por algo verdaderamente hermoso. Y a través de estos enlaces podrás captar el mensaje.
Por cierto... oré mucho por tí!!! Más por mi chuladyta pero claro que te incluí!!!
http://www.es.catholic.net/laicos/771/717/articulo.php?id=32080
Así que... disfruta, de poco a poco, porque si te atragantas te va MEJOR!!!!
Por cierto... oré mucho por tí!!! Más por mi chuladyta pero claro que te incluí!!!
http://www.es.catholic.net/laicos/771/717/articulo.php?id=32080
Así que... disfruta, de poco a poco, porque si te atragantas te va MEJOR!!!!
sábado, 5 de marzo de 2011
tercera bitácora
DIARIO DE TRABAJO
Píxel.- Es la abreviatura de PIcture ELement.
ELEMENTO DE IMÁGEN.
Y se refiere al pequeño componente de luz, de forma cuadrada que combinado con otros en la forma de un mosaico de píxels conforma una imagen digital mostrada en un medio electrónico (T. V., computadora, celulares, videojuegos, etc.)
La ventaja de los píxels.-
Es que se pueden utilizar y transportar a cualquier medio que ocupe una pantalla para interactuar con una persona. Por éso hay pantallas del tamaño de edificios. Son fáciles de trasmitir por internet, por celular y de computadora a computadora. El famoso ¨bluetooth¨. La tercera ventaja de usar píxels es que se pueden editar por computadora.
BITMAPS.-
El conjunto de píxels ordenados de forma cuadrangular con diversas propiedades de color, tamaño e incluso transparencia se les lama mapas de bits. Y aunque pueden tener diferentes terminaciones de archivo (JPG, GIF, TIF, PNG, BTIP, etc.) Independientemente de la terminación todos son catalogados como mapas de bits con las siguientes características.
RESOLUCIÓN.-
La limitante de tamaño que tiene una imagen desde su creación cuya intención es optimizarla, para que se despliegue con la mejor calidad posible a un tamaño fijo (siempre expresado en píxels y separados por un signo de multiplicación)
Grabar un par de imágenes, una de menor resolución y una de mayor resolución. Los ¨artefactos¨ son una distorsión en las imágenes que aparecen cuando la resolución es insuficiente para mostrar debidamente la imagen, es entonces que la baja calidad en el mapa de bits se manifiesta como manchones de color o áreas deslavadas que asemejan una cuadrícula y que son aún más aparentes cuando empleamos las imágenes o las imprimimos en papel.
A los artefactos que aparecen por fallas en la iluminación se le conoce como ¨aberraciones¨.
Otro elemento es ¨características del formato¨. Todos los bitmaps tienen una terminación específica de formato que le brinda a su vez, características propias a cada uno de ellos y se les reconocen por su terminación:
.JPG.- Es el formato de fotografías más pop en el mundo, viene predeterminado en celulares, cámaras fotográficas y videocámaras que tomen fotografías. Está diseñado para crear imágenes fáciles de transmitir en correos electrónicos, páginas de internet, celulares, etc. Y su calidad varía permitiéndonos generar copias de la misma imagen con calidades diferentes, optimizadas para web, T. V., impresiones, revelado de fotos, etc.
.GIF.- Es un formato de compresión de imágenes de paleta fija (Se refiere a que cuenta con un número máximo de colores que pueden ser una limitante para reproducir objetos del mundo real).
enlace directo al .GIF
CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DE LOS .GIF´s.- A pesar de sus limitantes, cuenta con dos características superiores a los .JPEG. Una es la transparencia, los .GIF´s pueden incluír un color adicional que es el transparente, que nos permite tener objetos ¨flotantes¨ sin el clásico remarco blanco. La otra conveniencia es que los .GIF´s pueden ser animados; porque pueden guardar una secuencia de fotos, que mostradas una tras otra, dan la ilusión de movimiento. A continuación, un .GIF animado… (Para detener la animación se pulsa la tecla ESC)
Para ver un .GIF animado haga click AQUÍ
Un .GIF sin animación…
.TIF.- Es un formato de imágenes que tiene un mínimo de compresión, lo que significa que es el de mayor calidad y mayor parecido a la vida real, pero al mismo tiempo, es de los de mayor tamaño. Muchas cámaras digitales recientes, tienen la opción de tomar fotografías en éste formato, que es conveniente, para que, posteriormente el usuario las convierta al formato de su elección (.JPG o .GIF, etc.).
Click aquí
.PNG.- Es un formato de imágenes digitales, que bien, pudiera considerarse como la evolución del .GIF, ya que cuenta con más colores y transparencia, creando imágenes de mayor calidad, con la salvedad de que no puede reproducir animaciones.
A continuación un gráfico .PNG
Éste .PNG te va a gustar, clicka aquí!!!
¿QUÉ NUEVOS APRENDIZAJES OBTUVE HOY?
Los nuevos aprendizajes se limitan a volver funcional un sitio, de manera que interactúen correctamente el internauta y la red para que no existan lagunas o momentos indefinidos que vuelvan el esfuerzo en algo nulo.
¿Aprendí los contenidos y pude realizar las actividades del día de hoy?
Sí No___
Píxel.- Es la abreviatura de PIcture ELement.
ELEMENTO DE IMÁGEN.
Y se refiere al pequeño componente de luz, de forma cuadrada que combinado con otros en la forma de un mosaico de píxels conforma una imagen digital mostrada en un medio electrónico (T. V., computadora, celulares, videojuegos, etc.)
La ventaja de los píxels.-
Es que se pueden utilizar y transportar a cualquier medio que ocupe una pantalla para interactuar con una persona. Por éso hay pantallas del tamaño de edificios. Son fáciles de trasmitir por internet, por celular y de computadora a computadora. El famoso ¨bluetooth¨. La tercera ventaja de usar píxels es que se pueden editar por computadora.
BITMAPS.-
El conjunto de píxels ordenados de forma cuadrangular con diversas propiedades de color, tamaño e incluso transparencia se les lama mapas de bits. Y aunque pueden tener diferentes terminaciones de archivo (JPG, GIF, TIF, PNG, BTIP, etc.) Independientemente de la terminación todos son catalogados como mapas de bits con las siguientes características.
RESOLUCIÓN.-
La limitante de tamaño que tiene una imagen desde su creación cuya intención es optimizarla, para que se despliegue con la mejor calidad posible a un tamaño fijo (siempre expresado en píxels y separados por un signo de multiplicación)
Grabar un par de imágenes, una de menor resolución y una de mayor resolución. Los ¨artefactos¨ son una distorsión en las imágenes que aparecen cuando la resolución es insuficiente para mostrar debidamente la imagen, es entonces que la baja calidad en el mapa de bits se manifiesta como manchones de color o áreas deslavadas que asemejan una cuadrícula y que son aún más aparentes cuando empleamos las imágenes o las imprimimos en papel.
A los artefactos que aparecen por fallas en la iluminación se le conoce como ¨aberraciones¨.
Otro elemento es ¨características del formato¨. Todos los bitmaps tienen una terminación específica de formato que le brinda a su vez, características propias a cada uno de ellos y se les reconocen por su terminación:
.JPG.- Es el formato de fotografías más pop en el mundo, viene predeterminado en celulares, cámaras fotográficas y videocámaras que tomen fotografías. Está diseñado para crear imágenes fáciles de transmitir en correos electrónicos, páginas de internet, celulares, etc. Y su calidad varía permitiéndonos generar copias de la misma imagen con calidades diferentes, optimizadas para web, T. V., impresiones, revelado de fotos, etc.
.GIF.- Es un formato de compresión de imágenes de paleta fija (Se refiere a que cuenta con un número máximo de colores que pueden ser una limitante para reproducir objetos del mundo real).
enlace directo al .GIF
CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DE LOS .GIF´s.- A pesar de sus limitantes, cuenta con dos características superiores a los .JPEG. Una es la transparencia, los .GIF´s pueden incluír un color adicional que es el transparente, que nos permite tener objetos ¨flotantes¨ sin el clásico remarco blanco. La otra conveniencia es que los .GIF´s pueden ser animados; porque pueden guardar una secuencia de fotos, que mostradas una tras otra, dan la ilusión de movimiento. A continuación, un .GIF animado… (Para detener la animación se pulsa la tecla ESC)
Para ver un .GIF animado haga click AQUÍ
Un .GIF sin animación…
.TIF.- Es un formato de imágenes que tiene un mínimo de compresión, lo que significa que es el de mayor calidad y mayor parecido a la vida real, pero al mismo tiempo, es de los de mayor tamaño. Muchas cámaras digitales recientes, tienen la opción de tomar fotografías en éste formato, que es conveniente, para que, posteriormente el usuario las convierta al formato de su elección (.JPG o .GIF, etc.).
Click aquí
.PNG.- Es un formato de imágenes digitales, que bien, pudiera considerarse como la evolución del .GIF, ya que cuenta con más colores y transparencia, creando imágenes de mayor calidad, con la salvedad de que no puede reproducir animaciones.
A continuación un gráfico .PNG
Éste .PNG te va a gustar, clicka aquí!!!
¿QUÉ NUEVOS APRENDIZAJES OBTUVE HOY?
Los nuevos aprendizajes se limitan a volver funcional un sitio, de manera que interactúen correctamente el internauta y la red para que no existan lagunas o momentos indefinidos que vuelvan el esfuerzo en algo nulo.
¿Aprendí los contenidos y pude realizar las actividades del día de hoy?
Sí No___
Tercera bitácora
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Educación Continua
“Los Blogs como Recurso Didáctico”
BITÁCORA DE SESIÓN
Diplomado: “Los Blogs como Recurso Didáctico”
Nombre del participante: Molina Jáuregui Reynaldo Edmundo
Número de sesión: Tercera Sesión Fecha: 5 de Marzo del 2011
TEMAS ABORDADOS
Píxel, elemento de imagen, la ventaja de los píxels, bitmaps, resolución,
DIARIO DE TRABAJO
Píxel.- Es la abreviatura de PIcture ELement.
ELEMENTO DE IMÁGEN.
Y se refiere al pequeño componente de luz, de forma cuadrada que combinado con otros en la forma de un mosaico de píxels conforma una imagen digital mostrada en un medio electrónico (T. V., computadora, celulares, videojuegos, etc.)
La ventaja de los píxels.-
Es que se pueden utilizar y transportar a cualquier medio que ocupe una pantalla para interactuar con una persona. Por éso hay pantallas del tamaño de edificios. Son fáciles de trasmitir por internet, por celular y de computadora a computadora. El famoso ¨bluetooth¨. La tercera ventaja de usar píxels es que se pueden editar por computadora.
BITMAPS.-
El conjunto de píxels ordenados de forma cuadrangular con diversas propiedades de color, tamaño e incluso transparencia se les lama mapas de bits. Y aunque pueden tener diferentes terminaciones de archivo (JPG, GIF, TIF, PNG, BTIP, etc.) Independientemente de la terminación todos son catalogados como mapas de bits con las siguientes características.
RESOLUCIÓN.-
La limitante de tamaño que tiene una imagen desde su creación cuya intención es optimizarla, para que se despliegue con la mejor calidad posible a un tamaño fijo (siempre expresado en píxels y separados por un signo de multiplicación)
Grabar un par de imágenes, una de menor resolución y una de mayor resolución. Los ¨artefactos¨ son una distorsión en las imágenes que aparecen cuando la resolución es insuficiente para mostrar debidamente la imagen, es entonces que la baja calidad en el mapa de bits se manifiesta como manchones de color o áreas deslavadas que asemejan una cuadrícula y que son aún más aparentes cuando empleamos las imágenes o las imprimimos en papel.
A los artefactos que aparecen por fallas en la iluminación se le conoce como ¨aberraciones¨.
Otro elemento es ¨características del formato¨. Todos los bitmaps tienen una terminación específica de formato que le brinda a su vez, características propias a cada uno de ellos y se les reconocen por su terminación:
.JPG.- Es el formato de fotografías más pop en el mundo, viene predeterminado en celulares, cámaras fotográficas y videocámaras que tomen fotografías. Está diseñado para crear imágenes fáciles de transmitir en correos electrónicos, páginas de internet, celulares, etc. Y su calidad varía permitiéndonos generar copias de la misma imagen con calidades diferentes, optimizadas para web, T. V., impresiones, revelado de fotos, etc.
.GIF.- Es un formato de compresión de imágenes de paleta fija (Se refiere a que cuenta con un número máximo de colores que pueden ser una limitante para reproducir objetos del mundo real).
FIXED PALETTE GIF.
CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DE LOS .GIF´s.- A pesar de sus limitantes, cuenta con dos características superiores a los .JPEG. Una es la transparencia, los .GIF´s pueden incluír un color adicional que es el transparente, que nos permite tener objetos ¨flotantes¨ sin el clásico remarco blanco. La otra conveniencia es que los .GIF´s pueden ser animados; porque pueden guardar una secuencia de fotos, que mostradas una tras otra, dan la ilusión de movimiento. A continuación, un .GIF animado… (Para detener la animación se pulsa la tecla ESC)
Un .GIF sin animación…
.TIF.- Es un formato de imágenes que tiene un mínimo de compresión, lo que significa que es el de mayor calidad y mayor parecido a la vida real, pero al mismo tiempo, es de los de mayor tamaño. Muchas cámaras digitales recientes, tienen la opción de tomar fotografías en éste formato, que es conveniente, para que, posteriormente el usuario las convierta al formato de su elección (.JPG o .GIF, etc.).
A continuación un gráfico .TIF
.PNG.- Es un formato de imágenes digitales, que bien, pudiera considerarse como la evolución del .GIF, ya que cuenta con más colores y transparencia, creando imágenes de mayor calidad, con la salvedad de que no puede reproducir animaciones.
A continuación un gráfico .PNG
¿QUÉ NUEVOS APRENDIZAJES OBTUVE HOY?
¿Aprendí los contenidos y pude realizar las actividades del día de hoy? Sí___ No___
Si la respuesta es NO ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________
Educación Continua
“Los Blogs como Recurso Didáctico”
BITÁCORA DE SESIÓN
Diplomado: “Los Blogs como Recurso Didáctico”
Nombre del participante: Molina Jáuregui Reynaldo Edmundo
Número de sesión: Tercera Sesión Fecha: 5 de Marzo del 2011
TEMAS ABORDADOS
Píxel, elemento de imagen, la ventaja de los píxels, bitmaps, resolución,
DIARIO DE TRABAJO
Píxel.- Es la abreviatura de PIcture ELement.
ELEMENTO DE IMÁGEN.
Y se refiere al pequeño componente de luz, de forma cuadrada que combinado con otros en la forma de un mosaico de píxels conforma una imagen digital mostrada en un medio electrónico (T. V., computadora, celulares, videojuegos, etc.)
La ventaja de los píxels.-
Es que se pueden utilizar y transportar a cualquier medio que ocupe una pantalla para interactuar con una persona. Por éso hay pantallas del tamaño de edificios. Son fáciles de trasmitir por internet, por celular y de computadora a computadora. El famoso ¨bluetooth¨. La tercera ventaja de usar píxels es que se pueden editar por computadora.
BITMAPS.-
El conjunto de píxels ordenados de forma cuadrangular con diversas propiedades de color, tamaño e incluso transparencia se les lama mapas de bits. Y aunque pueden tener diferentes terminaciones de archivo (JPG, GIF, TIF, PNG, BTIP, etc.) Independientemente de la terminación todos son catalogados como mapas de bits con las siguientes características.
RESOLUCIÓN.-
La limitante de tamaño que tiene una imagen desde su creación cuya intención es optimizarla, para que se despliegue con la mejor calidad posible a un tamaño fijo (siempre expresado en píxels y separados por un signo de multiplicación)
Grabar un par de imágenes, una de menor resolución y una de mayor resolución. Los ¨artefactos¨ son una distorsión en las imágenes que aparecen cuando la resolución es insuficiente para mostrar debidamente la imagen, es entonces que la baja calidad en el mapa de bits se manifiesta como manchones de color o áreas deslavadas que asemejan una cuadrícula y que son aún más aparentes cuando empleamos las imágenes o las imprimimos en papel.
A los artefactos que aparecen por fallas en la iluminación se le conoce como ¨aberraciones¨.
Otro elemento es ¨características del formato¨. Todos los bitmaps tienen una terminación específica de formato que le brinda a su vez, características propias a cada uno de ellos y se les reconocen por su terminación:
.JPG.- Es el formato de fotografías más pop en el mundo, viene predeterminado en celulares, cámaras fotográficas y videocámaras que tomen fotografías. Está diseñado para crear imágenes fáciles de transmitir en correos electrónicos, páginas de internet, celulares, etc. Y su calidad varía permitiéndonos generar copias de la misma imagen con calidades diferentes, optimizadas para web, T. V., impresiones, revelado de fotos, etc.
.GIF.- Es un formato de compresión de imágenes de paleta fija (Se refiere a que cuenta con un número máximo de colores que pueden ser una limitante para reproducir objetos del mundo real).
FIXED PALETTE GIF.
CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DE LOS .GIF´s.- A pesar de sus limitantes, cuenta con dos características superiores a los .JPEG. Una es la transparencia, los .GIF´s pueden incluír un color adicional que es el transparente, que nos permite tener objetos ¨flotantes¨ sin el clásico remarco blanco. La otra conveniencia es que los .GIF´s pueden ser animados; porque pueden guardar una secuencia de fotos, que mostradas una tras otra, dan la ilusión de movimiento. A continuación, un .GIF animado… (Para detener la animación se pulsa la tecla ESC)
Un .GIF sin animación…
.TIF.- Es un formato de imágenes que tiene un mínimo de compresión, lo que significa que es el de mayor calidad y mayor parecido a la vida real, pero al mismo tiempo, es de los de mayor tamaño. Muchas cámaras digitales recientes, tienen la opción de tomar fotografías en éste formato, que es conveniente, para que, posteriormente el usuario las convierta al formato de su elección (.JPG o .GIF, etc.).
A continuación un gráfico .TIF
.PNG.- Es un formato de imágenes digitales, que bien, pudiera considerarse como la evolución del .GIF, ya que cuenta con más colores y transparencia, creando imágenes de mayor calidad, con la salvedad de que no puede reproducir animaciones.
A continuación un gráfico .PNG
¿QUÉ NUEVOS APRENDIZAJES OBTUVE HOY?
¿Aprendí los contenidos y pude realizar las actividades del día de hoy? Sí___ No___
Si la respuesta es NO ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________
Primera Sesión
¨Los Blogs como Recursos Didácticos.¨
1.- ¿Qué es un blog?
2.- ¿Cuáles son los servicios gratuitos más comunes?
3.- ¿Qué es un navegador web?
4.- ¿Qué es un buscador o motor de búsqueda?
5.- ¿Qué es Twitter?
6.- ¿Qué es Facebook?
7.- ¿Qué es una red social?
ZONA DE RESPUESTAS.
1.- Es un sitio en la red que define la opinión de un autor o varios autores. Incluso se pueden establecer ligas con diversidad de interés.
2.- Dirección electrónica, obtener música y entretenimiento.
3.- Es un programa que conoce el lenguaje de la World Wide Web. Por una parte se sabe comunicar con los servidores (protocolo) y por otra parte entiende el código de la página web para presentar el contenido al usuario.
4.- Los buscadores son un espacio que nos remite a una compatibilidad de palabras por contenido.
5.- Es una aplicación que por medio de mensajes de hasta 140 caracteres con los servicios de blog o bitácoras.
6.- Es un sitio web que ofrece aplicaciones, publicaciones y mensajería instantánea.
7.- Son un conjunto de personas que interactúan en el mismo sitio electrónico.
Un blog es un diario electrónico, una página de internet que le permite al usuario crear material compuesto por texto, imágenes o vídeo ordenado cronológicamente. (Éstos artículos son denominados entradas) El propósito de los blogs es crear una plataforma libre y sin censura para publicar contenido al gusto del usuario y con la periodicidad que éste requiera distribuyéndolo a nivel mundial. Un blog no requiere conocimientos previos de programación por parte del usuario; al contrario, opera similarmente, a un procesador de palabras (Como el Microsoft Word) o como un correo electrónico (Hotmail, Yahoo, Gmail)
El navegador es el programa que lee la información del contenido en internet y la muestra en nuestra pantalla.
Twitter es una aplicación gratuita, que funciona en un navegador que permite publicar exclusivamente mensajes cortos en textos (hasta 140 caracteres) de manera muy similar con la ventaja de que se reciben en cualquier aparato electrónico con conexión a internet.
FB es una red social en línea que utiliza las relaciones interpersonales (familia, amistad, educación, ambiente laboral) para crear un canal de comunicación automatizado y se amplía constantemente conforme surgen y se extienden las relaciones entre sus miembros.
¿Para qué sirve?
1.- Enlaces.- Podemos encontrar contenidos de interés y compartirlos con los miembros de nuestra comunidad a través de nuestro perfil pueden visitar páginas externas a FB.
2.- Vídeos.- Podemos publicar vídeos encontrados en cualquier páginas que los aloje y se pueden mostrar sin necesidad de salir de FB.
3.- Fotografías.- Podemos crear álbumes donde señalemos e identifiquemos a las personas involucradas, las cuales serán notificadas automáticamente de que han sido incluídos en una imagen.
4.- Mensajes de Texto.- Son comunicados escritos que tienen dos variantes principales:
a.- Comunicados generales escritos en nuestra ¨pared¨.
b.- Mensajes personalizados con destinatarios específicos.
Diplomado Sabatino. U. E. E. P.
19 de Febrero del 2011.
sábado, 26 de febrero de 2011
SEGUNDA PRACTICA DE LOS BLOGS COMO RECURSO DIDACTICO
Estamos revisando el funcionamiento de los conceptos.
sábado, 19 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)